







¿Por qué?
¿Cuándo?
¿Dónde?
¿Qué es el jubileo?
El jubileo se origina del judaísmo, consiste en una conmemoración de un año sabático. La fiesta se realiza cada 50 años.
Durante el año se ponían esclavos en libertad, restituían las propiedades a quienes las habían perdido.
La palabra jubileo tiene dos raíces. En hebreo "yobel" que se refiere al cuerno de cordero usado como instrumento sonoro para anunciar un año dedicado a Dios. En latín "iubilum" se refiere a los gritos de alegría de los pastores que significaban gozo y alegría.
Se celebra porque son 400 años de la creación de la orden escolapia, la primera dedicada específicamente a la educación, y creada por San José de Calasanz.
El primer año jubilar fue convocado en 1300 por el Papa Bonifacio VIII. Después de esto se celebra cada 25 años con el objetivo de que cada generacion lo viva por lo menos una vez.
El rito inicial del jubileo comienza con la apertura de la Puerta Santa de la basilica de San Pedro

En el Grupo 3 estamos felices de vivir el año Jubilar siendo niños. Fue interesante haber realizado este trabajo utilizando herramientas tecnológicas.
​
Es importante participar de esta fiesta ya que pertenecemos a esta gran Comunidad Escolapia fundada por San José de Calasanz quien vió en los niños una luz de esperanza y les dió la oportunidad de educarse en la Piedad y Letras.